Buenas!
Sabéis que me gusta añadir un toque distinto al blog de vez en cuando, hoy toca cocina!!
Como estamos de fin de semana os propongo una receta rápida y sencilla para que podamos usarla en alguna cena informal con amigos o simplemente como recurso rápido cuando nos fallan las ideas. Se trata de un Pastel Salado (muchas lo visteis a través de Instagram).
Disculpad que no ponga las recetas del paso a paso, pero sinceramente era la primera vez que hacíamos la receta y no estábamos muy seguros del resultado!
A ver que os parece!
Y ¿ qué necesitamos para la receta? Os lo cuento:
Pan de molde
Jamón cocido
Queso en lonchas
Mahonesa
Tomate fresco y aceitunas para adornar
El Pastel lleva dos tipos de relleno, cada uno de diferente sabor, os detallo los ingredientes de cada uno y la elaboración:
Relleno de lechuga:
Lechuga fresca cortada en hojas muy pequeñas
Maíz
1 huevo duro
1/2 tomate picado en trozos pequeños
Mahonesa
En un bol ponemos la lechuga cortada en trozos pequeños, una lata de maíz, el huevo duro muy picado y el tomate cortado en dados pequeños. Añadimos una cucharada sopera de mahonesa y mezclamos bien. Listo el primer relleno.
Relleno de Atún:
1 lata de atún
Bocas de mas (palitos de cangrejo)
Maíz
Mahonesa
Kétchup
En un bol ponemos una lata de atún bien desmenuzado y sin aceite. Añadimos las bocas de mar cortadas en trozos pequeños (con 2-3 serán suficientes). A esta mezcla también se le puede añadir maíz, depende del gusto. Añadimos una cucharada de mahonesa y un poco de kétchup y mezclamos bien. Listo el segundo relleno.
Y vamos con el proceso para montar el pastel:
- Lo primero que vamos a hacer es quitar los bordes del pan de molde y aplanarlos con ayuda de un rodillo para que queden más finos. La cantidad de pan de molde a usar va a depender del tamaño del molde que uséis, pero lo normal es unas 10 rebanadas.
- Una vez preparado el pan, cogemos un molde de los que se suelen usar para los plumcake por ejemplo (en los bazares es fácil encontrarlos) y le ponemos una lamina de papel de aluminio de tal forma que el pastel no va a estar en contacto con el molde, dejando bastante margen a cada lado. este paso nos ayudara a desmoldarlo.
- Puesto el papel de aluminio ponemos la primera capa de rebanadas de pan. Lo más normal es que se necesite dos rebanadas y media para cubrir toda la base, id cortando las rebanadas para que ocupen todo el espacio.
- Una vez puesta la primera capa ponemos el relleno de lechuga por completo procurando que ocupe bien todos los espacios. Lo compactamos bien con ayuda de una cuchara para que quede bien apretado
- Pasamos a poner una segunda capara de pan de molde, debemos intercalar las rebanadas para que no estén en la misma disposición que las anteriormente puestas. Me explico, no queremos que al servirlo se vean dos sandwichs grandes, sino un pastel que no se abra por medio. Esta precaución debemos tenerla en todas las capas
- Tras esta capa de pan de molde ponemos unas lonchas de jamón cocido y queso, a ser posible que sea un queso algo cremoso, para que el pastel no quede muy seco.
- Ponemos otra capa de pan de molde. Al ir ascendiendo en el molde puede ser que necesitemos más de dos rebanadas y media ya que el molde es más ancho conforme vamos subiendo.
- Ahora colocamos el segundo relleno, el de atún y lo apretamos para que quede bien compacto.
- Para finalizar ponemos la última capa de pan de molde.
- Tapamos el pastel con el papel de aluminio que hemos dejado por los lados cubriéndolo totalmente, y encima vamos a colocar algo que pese, por ejemplo un cartón de leche. Esto va a hacer que el pastel se quede totalmente prensado y el pan absorba más los sabores.
- Lo metemos en la nevera unas dos horas, aunque es buena idea hacerlo de un día para otro.
- Para servirlo solo debemos abrir las capas de papel de aluminio y darle la vuelta al molde en el plato de servir. Al retirar por completo el papel nos quedará así:
Ya solo nos quedaría decorarlo a nuestro gusto como la foto inicial! Yo lo hice con mahonesa, aceitunas en rodajas y tomate fresco.
Esta receta nos permite dejar libre la imaginación y añadirlos ingredientes que más nos gusten.
Aunque pueda parecer largo os aseguro que se tarda media hora máximo en prepararla, y está riquísimo!
Espero que os haya gustado, y prometo que para las próximas recetas que me anima a subir (como la lasaña que gustó batante) haré el paso a paso con fotos.
Gracias por pasar y buen finde a tod@s!